Definición: En términos comunitarios Brandy elaborado a partir de aguardientes, destilados de excelentes vinos (holandas) y largamente criados y envejecidos en botas de roble. A nivel español, brandy con Denominación Especifica Brandy de Jerez, categoría Solera Gran Reserva.
Materias primas: Excelentes vinos blancos muy jóvenes y afrutados fermentados a baja temperatura, ligero deslío conservando, incluso, algo de lías en suspensión a la hora de la destilación.
Graduación: 40% Alc. /Vol.
Tipo de Producto: Brandy de Jerez Solera Gran Reserva.
Elaboración crianza y envejecimiento: Destilación en alquitaras a 65º para la obtención de excelentes holandas. Las extraordinarias características de este Brandy son el resultado de la minuciosa selección de la materia prima con la que es elaborado. Comienza la selección de excelentes vinos blancos de palomino y airen, una temprana destilación y el método son determinantes para la calidad final de los destilados (holandas). Las holandas se envejecen en botas de roble americano que previamente han sido envinadas con vino Oloroso, y siguiendo el sistema tradicional de Soleras y Criaderas, entrando en el sistema por la 10ª criadera y discurriendo por estas hasta la solera, controlando rigurosamente el volumen de sacas para que la vejez del brandy se mantenga constante.
Nota de cata: Su color caoba con tonos dorados y la complejidad de sus aromas a “esteres vinosos” con amplios matices balsámicos nos denota su larga y adecuada permanencia en madera. A la boca ligeramente abocado, es suave y pleno con notas tostadas y de vainilla así como un final largo y grato.
Preferencia de consumo: Gran homenaje al paladar el disfrutar, en la intimidad o en compañía, de una copa de este viejo brandy señorial. En copa de balón muy fina a temperatura ambiente ligeramente calentada en el cuenco de la mano en señaladas sobremesas.
Definición: Bebida cremosa y dulce elaborada en base a las soleras del Brandy Gran Duque de Alba Gran Reserva, acogido a la Denominación de Origen Brandy de Jerez.
Graduación: 17 % Alc./vol.
Tipo de producto: Crema de Brandy de Jerez.
Contenido en azúcar: 285 gr/l.
Elaboración: Tras largos procesos de investigación en las Bodegas W&H, se ha logrado seleccionar cuidadosamente y mezclar en la debida proporción, delicados componentes aromáticos de alta calidad (entre otros cacao y vainilla), que junto con la solera de las que procede el mundialmente famoso Brandy Gran Duque de Alba, dan como resultado esta Crema de Alba.
Nota de cata: Bebida de color vainilla con matices dorados, cremosa y dulce. Su ligera graduación de alcohol junto a una equilibrada composición de sugestivos aromas y sabores la hacen muy apetecible no sólo al paladar, sino también a la nariz.
Preferencia de consumo: Mezclada con hielo. En cualquier caso siempre muy fría. Resulta muy agradable en las sobremesas, tanto al mediodía como en la noche y desde luego en la tarde como copas de “trago largo”.
Definición: ron añejo con triple proceso, una primera fase de crianza y dos de envejecimiento.
Graduación: 37,5% Alc. / Vol.
Elaboración: Nace un ron realmente exquisito que, como "Dos Maderas 5+3" y "Dos Maderas PX", es elaborado artesanalmente y envejecido previamente en el Caribe y después en las instalaciones de Williams & Humbert, bajo el sistema de añejamiento de soleras. Difiere, de sus hermanos de gama, en el tiempo que pasa reposando, que alcanza los 15 años: 10 años en el Caribe y 5 en barricas envinadas previamente en Don Guido. Mientras tanto este ron se hace único en el mundo, adquiriendo los sabores y matices de dos culturas milenarias que le convierten en el "ron entre los rones", por el que suspiran los paladares más exquisitos. Un lujo para los más sibaritas.
Nota de cata: El ron Dos Maderas Luxus se caracteriza por su color ámbar oscuro, con destellos dorados. En nariz, las notas se centran mucho en los aspectos más dulces y melosos de la miel de caña y de madera. Aparecen notas de almendras, de fruta blanca y melazas. En boca, sorprende por su carácter dulce y por la interesante integración de alcohol y las notas de madera y especias.
Preferencias de consumo: al tratarse de un ron añejo de gran calidad, se recomienda ser consumido solo o con unos cubitos de hielo y, para sibaritas, como ingrediente principal de selectos cócteles.
Definición: Ron añejo con triple crianza.
Graduación: 40% Alc. / Vol.
Elaboración: Tras reposar durante cinco años en tierras caribeñas y otros tres en Bodegas Williams & Humbert en la madera del Dos Cortados (Palo Cortado), “Dos Maderas 5+3” ya terminado pasa a una tercera fase de envejecimiento en barricas que previamente han envejecido durante 20 años el jerez Don Guido (Pedro Ximénez) dando origen al extraordinario ron Dos Maderas P.X. Tanto el Don Guido como el Dos Cortados cuentan con un envejecimiento de 20 años acreditado por la Denominación de Origen más antigua de España: Jerez-Xérès-Sherry.
Nota de cata: La última fase de añejamiento en barricas de Pedro Ximénez le dota de un color ámbar muy oscuro y delicadas notas a pasas, higos y vainilla.
Preferencia de consumo: Por su altísima calidad se recomienda consumir en copa de balón solo o con hielo. Los muy sibaritas pueden disfrutarlo en combinados con bebidas refrescantes aromatizadas, carbonatadas o no.
Definición: Ron añejo doble crianza.
Graduación: 37,5 % Alc. /Vol.
Elaboración: En un primer momento reposa en su lugar de origen del Caribe (Guyana y Barbados) en botas de roble americano durante 5 años procediéndose posteriormente a su traslado a las instalaciones de Williams & Humbert en Jerez, Andalucia, España, donde pasará la última fase de su proceso en botas, 3 años, que previamente han criado el internacionalmente premiado vino de Jerez “Dos Cortados”, el cual acredita una vejez de 20 años, certificada por la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.
Nota de cata: Este proceso en dos fases convierte a “Dos Maderas” en un ron añejo especial y único en el mundo con un bouquet, sabor y aromas incomparables. Destaca en él su singular suavidad.
Preferencia de consumo: Es ideal para consumirlo en copa de balón, bien solo o con hielo y, para sibaritas, como combinado de lujo.
Definición: London Dry Gin Ultra Premium.
Graduación: 45% Alc./vol
Elaboración: Ginebra sometida a cuatro procesos de destilación en alambiques centenarios siguiendo el sistema tradicional inglés. Entre la selección de botánicos utilizados resaltan las aportaciones de la mano de Buda, mandarina, limón, naranja dulce o almendra, entre otros.
Nota de cata: Destacan aromas intensos y delicados, predominando las notas cítricas de mano de Buda y naranja dulce, con notas especiadas y terrosas de semillas, destacando el enebro y cardamomo, envueltas en un final floral de azahar.
Preferencia de consumo: Como protagonista del clásico Gin Tonic se presenta como una ginebra exquisita y sutil, expresándose claramente las delicadas notas aromáticas de los botánicos entre las que destacan los cítricos y en espacial la mano de Buda, del que recomendamos añadir un poco de ralladura. También resulta una ginebra exquisita con las nuevas versiones del Gin Tonic que incluyen, por ejemplo, pepino, granos de enebro o regaliz.
Definición: London Dry Gin Premium.
Graduación: 40% Alc./vol
Elaboración: Ginebra procedente de grano inglés de gran calidad sometida a tres procesos de destilación. Para su elaboración se han utilizado ingredientes botánicos como la mano de Buda, el enebro, la mandarina, el tomillo, el cilantro, el limón, la canela, la menta piperita, la manzanilla, el anís matalahúga, la naranja dulce, la almendra, el cardamomo o el mango.
Nota de cata: Es una ginebra ligera y seca, prominente en botánicos destacando el enebro y la cáscara de almendra, con ligeras notas cítricas de mano de Buda, bergamota y naranja dulce.
Preferencia de consumo: Formando parte de la receta del tradicional Gin Tonic resulta muy elegante, fragante y persistente. Sus posibilidades para crear refrescantes combinados y deliciosos cócteles, tanto clásicos como contemporáneos, son ilimitadas.
Definición: Special Dry Gin Premium.
Graduación: 37.5% Vol.
Elaboración: Ginebra procedente de grano inglés de gran calidad sometida a triple proceso de destilación. Cubical nace de la combinación de los once botánicos de la versión Premium (bayas de enebro, semillas de cilantro, raíz de angélica, cáscara de naranja, cáscara de limón, raíz de lirio, raíz de regaliz, cassia, cáscara de almendra, naranja dulce y mano de Buda) con varios frutos del bosque como fresas, frambuesas y arándanos. Estos últimos dotan a la ginebra de su característico color rosado.
Nota de cata: Ginebra muy aromática, ligera y seca en nariz. En boca es suave y vibrante como resultado del encuentro entre los botánicos y los sabrosos frutos rojos añadidos que caracterizan a esta ginebra.
Preferencias de consumo: Además de la tradicional combinación con tónica, Cubical Kiss puede degustarse con bebidas refrescantes del tipo Seven Up o Sprite.
Definición: Special Dry Gin Premium.
Graduación: 37.5% Alc./vol
Elaboración: Ginebra procedente de grano inglés de gran calidad y sometida a tres procesos de destilación. Cubical Mango es una ginebra suave y compleja, gracias al equilibrio entre botánicos como el enebro, la bergamota, la naranja dulce y el fruto tropical seleccionado, el Mango, el cual otorga un toque especial y singular a esta nueva Ginebra caracterizada por sus notas cítricas.
Nota de cata: Una Ginebra aromática, suave y ligera, con un sabor complejo y equilibrado.
Preferencia de consumo: Puede degustarse con bebidas refrescantes del tipo Seven Up o Sprite.
Definición: Vodka de extraordinaria calidad, elaborado a partir de un vino de jerez tipo oloroso sometido a triple proceso de destilación.
Graduación: 40%Vol.
Elaboración: Para crear un vodka como ABYSSAL, de calidad superior y sabor excepcional, se ha combinado el empleo de las técnicas de destilación más avanzadas con consagrados procesos tradicionales. La materia prima es un vino de jerez del tipo oloroso sometido a triple destilación a 74º con el fin conseguir la mayor pureza posible. Los alambiques utilizados son los mismos que se emplean para la elaboración del conocido y premiado internacionalmente brandy solera gran reserva ‘Gran Duque de Alba’. El número de destilaciones y el método elegido consiguen el equilibrio perfecto entre su origen, un vino de jerez oloroso del que se reconocen notas leves pero presentes, y la neutralidad que debe tener un vodka de su extraordinaria calidad. ABYSSAL es tan puro como puede ser el vodka, pero a pesar de esa pureza tiene su sabor distintivo: rico, con cuerpo y complejo, pero suave y fino con ciertas notas especiadas. Con un gusto excepcionalmente fresco y vibrante.
Nota de cata: ABYSSAL es un vodka cristalino, limpio, suave y muy elegante en nariz, con la complejidad justa y equilibrada para tener el recuerdo leve de la materia prima, un vino de Jerez del tipo oloroso, y con el alcohol muy integrado. En boca es suave, con cuerpo y muy equilibrado y con ciertas notas especiadas de pimienta y con una persistencia y finura que recuerda la caliza y la mineralidad.
Definición: Vermouth Canasta tiene como base el vino Canasta –vino de Jerez referente en su categoría, dulce y suave envejecido durante seis años en botas de roble de nuestras bodegas- aromatizado con la mejor selección de notas herbales que dan como resultado este exclusivo vermouth.
Graduación: 15 % Alc. Vol.
Contenido en azúcar: 150 g /l de azúcares reductores
Elaboración: Vermouth elaborado con base de vino Canasta (vino dulce que se obtiene a partir de una cuidada selección de Oloroso y Pedro Ximénez envejecidos conjuntamente durante seis años en botas de roble americano bajo el exclusivo sistema de Soleras y Criaderas) y una elegante mezcla de aromas de flores, frutos, raíces, maderas y cortezas. Aromatizantes: ajenjo y salvia; flores secas de manzanilla, lúpulo, saúco, azafrán y clavos de especia; frutos: semillas, de anís estrellado, corteza de naranja amarga, cardamomo, semillas de culantro, semillas de hinojo, macis nuez moscada y vainilla; raíces de angélica, cálamo aromático, émula campana, de genciana, imperatoria, lirio y cúrcuma; maderas y cortezas: canela de Ceilán, corteza seca de crotón, quina calisaya, corteza de granado y madera de cuasia.
Nota de cata: De color ámbar brillante, su aroma es una mezcla de olores extraídos de la maceración del vino con los frutos y plantas que dan como resultado un todo homogéneo y constante. Muy agradable al paladar, su sabor es poco ácido, dulce y ligeramente amargo.
Preferencia de consumo: Consumir frío, solo o con hielo; mezclado con zumos de frutas; como parte principal de numerosas recetas de cócteles; etc. Excelente aperitivo.
Definición: En términos comunitarios Vino de Licor de Calidad Producido en Región Determinada, (VLCPRD, CE R1493/99), en España, vino generoso de licor de crianza y envejecimiento, con Denominación de Origen, Jerez – Xérès – Sherry, Oloroso abocado o “medium” en término anglosajón.
Tipo de uva: Palomino y Pedro Ximénez.
Viñedos: Superior. Pago Balbaína y Carrascal.
Graduación: De 19,5 % Alc./vol.
Tipo de vino: Medium Sherry.
Contenido en azúcar: 28 gr./l.s.
Elaboración: Mostos de yema, fermentación controlada a 28ºC. Fortificación con alcohol destilado de vino hasta 19.5º, mezcla de sobretablas de Palomino y Pedro Ximénez a la espera de entrar en el sistema de Criaderas y Soleras, crianza y envejecimiento del tipo físico – químico por oxidación durante un tiempo mínimo medio de seis años, como resultado, este singular oloroso abocado, ó médium, que llaman los británicos.
Nota de cata: Vino de color ámbar brillante de aroma intenso que recuerda a frutos secos y nuez. Al paladar resulta pleno, armonioso, poco ácido y ligeramente dulce.
Preferencia de consumo: Puede tomarse solo o con hielo, aconsejable tanto en el aperitivo como para acompañar pastas.
Definición: En términos comunitarios Vino de Licor de Calidad Producido en Región Determinada, (VLCPRD, CE R1493/99), en España, Vino generoso con Denominación de Origen Jerez – Xérès - Sherry, de crianza biológica bajo velo de flor.
Tipo de uva: Palomino.
Viñedos: Jerez Superior. Pago Balbaína.
Graduación: 15% Alc/vol.
Tipo de vino: Fino Sherry.
Contenido en azúcar: Menos de 1 g/l.
Elaboración: Mostos de primera yema de nuestros mejores pagos, decantación estática en frío y fermentación a 22ºC, deslío temprano, clasificación por finura, fortificación a 15º con los mejores destilados de vino para obtener los tradicionales sobretablas, paso al sistema de crianza y envejecimiento dinámico, clásico jerezano de Criaderas y Soleras, por la 9ª criadera en donde tiene lugar la crianza biológica bajo velo de flor en las tradicionales botas de roble preferentemente americano de 30 y 36 @ de capacidad durante un tiempo mínimo medio de 8 años y mientras discurre por las criaderas hasta llegar a la solera de donde se realiza la “saca” para el consumo.
Nota de cata: vino de color oro pajizo muy brillante. Aroma intenso y complejo que recuerda a la “flor” por sus notas aldehídicas. Al paladar es muy seco, delicado pero con cuerpo. En el post-gusto deja una agradable sensación de frescor.
Preferencia de consumo: vino ideal para el aperitivo y para todo tipo de tapas, en especial aceitunas, frutos secos y jamón ibérico. Acompañante ideal de mariscos y pescados, en especial de aquellos con un marcado sabor salino (anchoas) y con los crudos (sachimi).