Definición: Vino tinto.
Tipo de uva: Tempranillo Garnacha y Mazuelo
Graduación: 13,5% Alc. /Vol.
Tipo de vino: Rioja
Elaboración: Fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada de uvas procedentes de nuestros viñedos de La Rioja Alta. La fermentación maloláctica tiene lugar en depósito y posteriormente el vino es criado en barricas de roble americano durante un año, periodo en el que adquiere el equilibrio aromático que le caracteriza, al igual su finura y expresión global.
Nota de cata: Color cereza brillante con matices violetas. En nariz aromas de bayas rojas, permanecen notas balsámicas de su crianza en madera ya que muestra una elegancia en la boca, pero a la vez muy animada, con algunas notas de especias y una acidez equilibrada.
Graduación: 13,5% Alc. /Vol.
Elaboración: Fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada de uvas procedentes de nuestros viñedos de La Rioja Alta. La fermentación malolactica tiene lugar en depósito y posteriormente el vino es criado en barricas de roble americano durante un año, periodo en el que adquiere el equilibrio aromático que le caracteriza, al igual su finura y expresión global.
Nota de cata: Juvenil color granate con tonos azulados en la elipse. Buena intensidad aromática destacando las frutas del bosque y el regaliz que se complementan en un perfecto equilibrio con las vainillas y los tostados procedentes de la barrica de roble americano. A su paso por el paladar nos deja sensaciones de equilibrio y redondez dejándonos un vino goloso con un agradable final de boca.Compañero ideal para la dieta mediterránea.
Graduación: 13,6% Alc. /Vol.
Elaboración: Reserva de 24 meses en barrica y 36 meses en botella antes de su salida al mercado. Elaborado a partir de uvas seleccionadas manualmente en nuestros viñedos de Rioja Alta. Su color y estructura se obtiene macerando tras la fermentación alcohólica. La fermentación maloláctica aporta al vino la madurez adecuada para su crianza en barricas de roble americano y francés. Antes de ser embotellado, se clarifica de manera tradicional con claras de huevo. Finalmente pasa a nuestros calados donde envejecerá bajo unas condiciones de temperatura y humedad idóneas hasta el momento de salir al mercado.
Nota de cata: Color rubí, brillante y atractivo, de buena intensidad fluidez y caída. Vino con aromas a frutos del bosque con toque ya de madurez, ciertas notas a regaliz, todo ello bien equilibrado con las vainillas, toffes, hojas de tabaco, y toques balsámicos que aportan los largos meses de estancia es las barricas de robles francés y americano. En boca su suave entrada, su largura y finura con una ligera acidez al final que nos da un postgusto que junto con la retronasal nos dan un conjunto de vino equilibrado, redondo, con un tanino amable que nos permite un maridaje muy versátil debido a su equilibrio.
Preferencia de consumo: Recomendable con todo tipo de plancha.Temperatura de servicio 18ºC.
Graduación: 13,5% Alc. /Vol.
Elaboración: Se realiza con uvas procedentes de viñedos propios de unos 30 años en suelos arcillo–calcáreos a 800 m de altitud, situados en la localidad de Anguix, Burgos.Elaboración tradicional en depósitos de acero inoxidable y su maceración prefermentativa en frío. Realiza su crianza durante unos 5 meses en barrica de roble americano de segundo año.Su estabilización se realiza por medios naturales.
Nota de cata: Color cardenalicio debido a su juventud. Atractivo e intenso aroma a frutos del bosque y regaliz negro bien entremezclados con las vainillas y torrefactos procedentes de su estancia en barrica americana. Con una entrada suave y un paso marcado por un tanino agradable el vino nos lleva a una retronasal larga y persistente a la vez que golosa.
Preferencia de consumo: Perfecto maridaje con guisos, cocidos y todo tipo de carnes, incluida la caza.
Graduación: 13,5% Alc. /Vol.
Elaboración: Reserva de 24 meses en barrica y 36 meses en botella antes de su salida al mercado. Selección de las mejores uvas vendimiadas manualmente en nuestros pagos de Rioja Alta. Tras la fermentación, el vino se mantiene en las tinas unos días más, alargando el proceso de maceración hasta obtener el color y la estructura deseados. La fermentación posterior, es decir, el paso de ácido málico a láctico se realiza en barrica produciéndose un afinado del vino, dejándolo en su adecuada acidez. Este vino ha sido criado en barricas de roble francés y americano antes de ser clarificado de forma tradicional y embotellado. Una vez en la botella, descansa en nuestros calados bajo unas condiciones de humedad y temperatura adecuadas completando su crianza hasta el momento óptimo de consumo.
Nota de cata: Capa alta de color cereza picota con matices rojo brillante. En nariz resaltan aromas a frutos del bosque y regaliz perfectamente equilibrados con las notas especiadas a tomillo, romero, clavo y hoja de puro que proceden de su estancia en barrica. En boca expresa su elegancia debida a un tanino amable que aporta redondez y frescura. Es un vino largo y amplio con una retronasal muy interesante por su complejidad.
Preferencia de consumo: Su maridaje ideal es con carnes rojas y de caza.
Graduación: 13,8% Alc. /Vol.
Elaboración: Reserva de 36 meses en barrica y 48 meses en botella antes de su salida al mercado. De nuestros mejores viejos viñedos, tras una vendimia manual en cajas y una selección exhaustiva en campo y en bodega, obtenemos uvas de una gran calidad. Una vez en bodega las uvas maceran en frío y tras la maceración viene la fermentación alcohólica en tinas de roble francés. La crianza de dos años se realiza en francés y americano, finalizando el proceso con un envejecimiento en botella en nuestros calados centenarios, hasta su salida al mercado.
Nota de cata: Intenso color granate cereza picota. Vino de gran complejidad y calidad aromática, destacan los aromas de fruta en compota, regaliz de palo, y los procedentes de la crianza y envejecimiento, tales como aromas especiados y balsámicos. Aparecen también ligeras vainillas, toffes y chocolates. Su paso por el paladar es amable y sedoso con una personalidad marcada por la finura del tanino. Todo ello junto con una retronasal en la que aparecen los aromas presentes en nariz nos da como resultado un vino elegante.
Preferencia de consumo: Muy maridable con pescados, carnes, quesos... Temperatura de servicio entre 18 y 20 ºC.
Graduación: 13,2% Alc. /Vol.
Elaboración: Vino elaborado de uvas procedentes de la zona de Rioja Alavesa vendimiadas manualmente y elaboradas en Viña Real. La uva despalillada se deposita en depósitos de acero inoxidable en los que realiza una premaceración en frío antes de la fermentación alcohólica con control de temperatura para mantener los aromas típicos de su variedad tempranillo. El vino, después de la fermentación maloláctica, pasa a barricas de roble francés y americano donde permanece 14 meses. Durante este tiempo el vino va adquiriendo una fina elegancia gracias a las cuidadosas trasiegas realizadas manualmente. Posteriormente permanece 6 meses en botella.
Nota de cata: Color rojo cereza madura, aroma complejo y elegante combinando perfectamente las notas primarias de fruta madura con el carácter propio de la crianza en barrica de roble, aromas de madera finas, con recuerdos a cacao y especias. En boca es amplio y carnoso, con nobles taninos maduros, a la vez que transmite una perfecta redondez y equilibrio que hacen del Viña Real Plata Crianza un vino largo y sabroso. Final largo y persistente con recuerdos a frutas rojas y especias dulces.
Graduación: 13,68% Alc. /Vol.
Elaboración: Vino elaborado a partir de uvas provenientes de parcelas de gran calidad situadas en Rioja Alavesa y vendimiadas manualmente. Tras una maceración prefermentativa en frío, se realiza la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. El envejecimiento se lleva a cabo en barricas nuevas donde permanece una media de 22 meses, sometiéndose a trasiegas manuales cada 4 meses, aproximadamente. Antes de embotellar el vino se clarifica para obtener una mayor limpidez, sedosidad y brillo. En botella el vino adquiere la redondez necesaria durante aproximadamente 2 años en el que alcanzará su mayor plenitud previamente a salir al mercado.
Nota de cata: Vino de capa alta, de color rojo-cereza. Muy elegante en nariz resaltando notas especiadas y de maderas finas con un toque muy expresivo de fruta muy madura, compotada. Un vino amplio en boca con gran estructura, un tanino bien redondeado pero que comunica una alta capacidad de evolución. En boca es de amplia expresión tánica, jugosa y fina. Se trata de un vino complejo, largo en boca, carnoso y con un gran potencial de envejecimiento en botella.
Graduación: 13,7% Alc. /Vol.
Elaboración: Vino elaborado a partir de uvas de gran calidad vendimiadas a mano en los mejores pagos de Rioja-Alavesa. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, realizándose sucesivos remontados y “delestages” con el fin de conseguir una buena extracción de estructura y color. La fermentación maloláctica se realiza en barricas de roble francés y americano, y mediante trasiegas manuales se estabiliza y limpia el vino de forma natural. Pasada la crianza en barrica de aproximadamente 2 años el vino pasa a su envejecimiento en botella 36 meses, durante los cuales el vino va alcanzando la elegancia y suavidad que le caracteriza.
Nota de cata: Color rojo-rubí vivo y brillante con ligeros ribetes granate y capa alta de color. Muy intenso y complejo en nariz sobresaliendo notas correspondientes a su estancia en barrica (cafés, especias, cuero, torrefactos) bien conjuntadas con aromas a frutas confitadas y frutos secos. La entrada en boca es muy suave, untuosa evolucionando hacia un final intenso, estructurado y de larga persistencia. En todo momento se aprecia un tanino dulce, muy bien domado y perfectamente integrado en la matriz final del vino. Es un vino que evolucionará muy positivamente en botella, presentado un gran potencial de guarda.
Graduación: 13,9% Alc. /Vol.
Elaboración: La uva procede de nuestros mejores Pagos en Rioja Alavesa, situados alrededor de la Bodega Viña Real. Se trata de viñedos viejos de mas de 40 años seleccionados y cuidados para la obtención de un tempranillo de grano pequeño, suelto y sano. Tras una serie de labores esmeradas en la viña y una buena selección, obtuvimos unas uvas de excelente calidad, que nos permitió la elaboración de este gran vino. La variedad es 100% tempranillo, vendimiado manualmente en cajas para cuidar al máximo su calidad y facilitar su selección posterior en mesa en bodega. Esta limitada y elegida producción, fermenta en depósitos de pequeña capacidad para facilitar el control de la fermentación. Larga maceración post-fermentativa seguida de fermentación malo-láctica en barrica nueva de roble francés. Posteriormente este vino vive una crianza de más de 15 meses antes de proceder a su embotellado.
Nota de cata: Capa alta de gran intensidad y viveza de color cereza picota con irisaciones violáceas que denotan su juventud. En nariz denota gran potencia aromática destacando frutos muy maduros y recuerdos a frutas negras, todo envuelto por una madera noble donde prevalecen principalmente notas balsámicas, especiadas y cacao. En boca es un vino estructurado, corpulento que presenta una entrada suave, cremosa con un paso medio amplio y equilibrado de larga persistencia en el post-gusto. Se trata de un vino complejo, largo en boca, carnoso y con un gran potencial de envejecimiento en botella.
Graduación: 14,23% Alc. /Vol.
Elaboración: Procedente de uvas bien seleccionadas, en perfecto estado de maduración y vendimiadas manualmente de nuestros propios viñedos alrededor de la Finca de San Rafael. Uvas que tras el despalillado fermentaron en depósitos de acero inoxidable de 12000 lts. a Tª de 28-30ºC y que tras una maceración de 15 a 20 días realizaron la fermentación maloláctica que afina al vino dejándolo en su adecuada acidez. Se sigue con un trasiego a barricas (NO nuevas) de roble americano 40% y francés 60% donde permanecerán dos años, crianza que se completa con al menos dos años en botella envejeciendo en los calados hasta su salida al mercado.
Nota de cata: Rojo rubí, limpio, de capa media, nariz de frutos rojos y vainillas, intensa. En boca es amplio, sabroso, con sensación cálida y de largo post gusto, muy redondo, y equilibrado.
Graduación: 14,08% Alc. /Vol.
Elaboración: Reserva en barrica 24 meses y 36 meses en botella. Procedente de uvas bien seleccionadas, en perfecto estado de maduración y vendimiadas manualmente de nuestros propios viñedos alrededor de la Finca de San Rafael. Uvas que tras el despalillado fermentaron en depósitos de acero inoxidable y que tras una maceración de 15 a 20 días realizaron la fermentación maloláctica que afina al vino dejándolo en su adecuada acidez. Se sigue con un trasiego a barricas de roble americano, 40%, y francés, 60%, donde permanecerán dos años.
Nota de cata: Bien cubierto de color, denso, fruta negra madura, especiado, clavo, goloso, cálido en boca con gran equilibrio y cuerpo, final frutoso y largo, buena acidez.
Graduación: 14,2% Alc. /Vol.
Elaboración: Vendimia manual realizada a finales de septiembre en condiciones de óptima maduración. FINCA DE SAN GREGORIO GRANDE, 3,7 ha, plantada en 1979 y 1989 (dos zonas). Fermentación en tinas de roble francés de 100 hl. a temperaturas de 28º a 30ºC durante 8 días, tras maceración de otros 7 días, la fermentación maloláctica tuvo lugar en barricas nuevas de roble francés y la crianza se mantuvo en roble francés 90% y húngaro 10%, 100% nuevo, por espacio de 15 meses, completándose con un proceso en botella de un año. Después de 15 meses, el vino se embotelló en junio de 2012, y se coloca en nuestras cavas subterráneas antes de su lanzamiento en septiembre de 2014.
Nota de cata: Rojo púrpura, muy juvenil y alta capa, denso. Nariz de gran intensidad aromática, notas minerales de grafito y fruto rojo, cassis, notas mentadas, de eucalipto, hinojo, pimienta blanca, complejo, boca amplia y grasa, final frutoso y largo, de gran acidez.
Graduación: 14,2% Alc. /Vol.
Elaboración: Vendimia manual realizada en condiciones de óptima maduración y mediante una doble recolección separando en la primera vendimia aquellos racimos que no reuniesen las características de calidad requeridas. Fermentación en tina de roble francés de 100 Hl. A temperaturas de 28º a 30ºC durante 8 días, tras maceración de otros 7 días, sobre todo usando técnica de bazuqueo en el sombrero, la fermentación maloláctica tuvo lugar en barricas de segundo uso (envinadas con el blanco del 2007) de 300, 400 y 500 litros, en el segundo año pasaron a barricas viejas de 225 litros dos años.
Nota de cata: Rojo Rubí de capa media, a pesar de su larga crianza no tiene ningún matiz oxidativo, nariz franca, muy varietal e intensa, con matices desde florales (rosas), hasta frutales (fresa, cerezas) y especiados (pimienta negra), boca elegante, sabrosa con mucho nervio y longitud. Buena retronasal.
Graduación: 13,8% Alc. /Vol.
Elaboración: Selección manual de los mejores racimos de nuestra parcela del Olivo (ejemplar cercano a los 700 años de edad) que vendimiados en cajas con sumo cuidado, fermentaron en Tinas de roble francés de 100 Hl. a temperaturas de 28º a 30ºC durante 10 días, tras otros 10 días de maceración, la fermentación maloláctica tuvo lugar durante 15 días en barricas nuevas de roble francés y la crianza se mantuvo en esos robles nuevos: francés 70%, americano 20%, y húngaro 10%, por espacio de 18 meses, con trasiegas cada 6 meses y completándose con un proceso de reducción en botella hasta su salida al mercado (no menos de un año).
Nota de cata: Cereza picota con ribetes purpura y seno de capa alta. Muy buena intensidad en nariz incluso a copa parada, combinando especias de maderas nobles con una fruta negra madura de tipo mora y ciruela, pero con notas de cassis y un fondo balsámico que recuerda al chocolate mentolado y pimienta negra. Boca equilibrada y sabrosa, amplio y carnoso en el paladar, buena longitud final y potente fruta en retronasal. Gran vino que aún crecerá en botella hasta aproximadamente el 2020.
Graduación: 14,2% Alc. /Vol.
Elaboración: Este vino se elabora a partir de uva de nuestros mejores viñedos de Rioja Alta. La fecha de vendimia se determina con análisis y catas periódicas de la uva, indicadores del estado óptimo de maduración. Tras una cuidada selección en la viña y en la bodega, la uva pasa a tinas de roble donde se llevará a cabo la fermentación alcohólica. El descube se realiza en barrica nueva de roble francés donde tiene lugar la fermentación maloláctica y su posterior crianza, durante 18 meses.
Nota de cata: Elevada viveza e intensidad cromática. Color picota con reminiscencias púrpuras en el menisco. En nariz destaca su potencial aromático apareciendo los frutos del bosque maduros predominando las moras y apareciendo también notas florales a violeta que se entremezclan con las procedentes de la madera fina como el café, chocolates y balsámicos. En boca tiene una entrada potente pero con un paso suave marcado por un tanino amable y sedoso, que nos proporciona una amplitud en la retronasal que permite seguir disfrutando del vino durante mucho tiempo. En copa evoluciona ampliando su variedad aromática.
Preferencia de consumo: El maridaje es muy amplio, va desde la mera degustación hasta cualquier clase de carnes, incluida la caza.